En el taller de los sueños, las costureras cosen a contrarreloj los suntuosos turbantes de los pajes, zurcen las sedas más exóticas de la comitiva de Melchor e hilvanan los brocados más delicados de Sus Majestades Los Reyes Magos.
Los estudios Peris Costumes de la localidad madrileña de Algete son los guardianes del vestuario que lucirá parte de la enorme comitiva de 1.500 personas que acompañará a los Reyes Magos en la esperadísima cabalgata del domingo. Es aquí donde, generación tras generación, manos expertas han dado forma a las fastuosas indumentarias que hacen brillar la magia de la cabalgata y donde se confecciona el vestuario de series como Los Bridgerton, The Crown o Vikingos y de películas como Gladiator 2 o Napoleón.
Hasta Algete se desplazaron la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, para conocer de primera mano cómo se elabora el vestuario que llevarán los emisarios reales en el desfile.
La cabalgata arrancará este domingo a las 18.00 horas en la Plaza de San Juan de la Cruz (Nuevos Ministerios) y discurrirá por el Paseo de la Castellana hasta llegar antes de las 21.00 horas al Palacio de Cibeles, donde Sus Majestades pronunciarán los discursos más esperados por todos los niños.
En la marcha participarán cinco compañías nacionales y otras cinco internacionales y más de 260 pajes reales, todos ellos voluntarios unidos para participar en una noche única, en la que se repartirán 1.200 kilos de caramelos desde las 12 carrozas.
Eso sí, los asistentes deberán equiparse con botas de lluvia y paraguas porque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé precipitaciones prácticamente en toda España, a causa de la entrada de una borrasca, que dejará mañana cielos muy nubosos y chubascos por la tarde.
De momento, en Madrid no va a suceder como en otras provincias como Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Sevilla, que han decidido adelantar la cabalgata y celebrarla hoy debido a las previsiones meteorológicas. La Aemet no pronostica fuertes lluvias en Madrid para esa jornada, por lo que se mantiene el horario.
«No tenemos ningún tipo de aviso activo por parte de Aemet ni para mañana ni para el domingo. Sí parece que da algo de previsión de lluvia a lo largo de la tarde del domingo, pero en estos momentos desde luego no es una cantidad suficiente como para plantearse ningún tipo de cambio o de suspensión», declaró ayer la vicealcaldesa Inma Sanz.
Fundación Pequeño Deseo
Si el año pasado el lema de la cabalgata era El regalo de la inocencia, el emblema de este 2025 es La noche de los deseos cumplidos como símbolo de que con ilusión los deseos pueden hacerse realidad.
Por eso, este año tendrá un protagonismo especial la Fundación Pequeño Deseo, que estrena carroza propia para celebrar su 25 aniversario. Esta fundación se dedica a cumplir los anhelos de los niños que sufren enfermedades graves y, de esta forma, insuflarles una dosis de ánimo y optimismo. En esta carroza participarán 30 chavales, que estarán acompañados de sus familiares y de los médicos y enfermeras de los hospitales con los que colabora el organismo.
«Desfilar en la cabalgata va a ser mágico para ellos. Van a tirar caramelos y ver la cara de los otros niños. Hemos cumplido más de 7.000 deseos de los pequeños para hacer su batalla más llevadera y queremos vivir esta noche de una manera muy especial», explica a GRAN MADRID Cristina Cuadrado, directora de la fundación.
Entre los integrantes estará Nandete, uno de los menores que vivió el sueño de ver convertido el castillo de Manzanares en un barco pirata con Jack Sparrow, duelos de espadas y hasta tesoros repletos de monedas de chocolate.
«Tanto Nandete como su hermana Sara están encantados de poder ir en la carroza de los Reyes Magos de verdad», afirma Gerardo Rodríguez, el padre de este niño, que sufrió leucemia y que ya se encuentra recuperado.
Pesebre napolitano
Nandete será uno de los testigos que podrá ver las tres carrozas reales, que están inspiradas en la tradición de los juguetes victorianos y homenajearán al aire, el agua y la tierra. Los sbandieratori florentinos de Bandierai degli Uffizi, con sus trajes históricos, sus movimientos sincronizados y sus lanzamientos de banderas al cielo, también amenizarán el desfile, convirtiéndose en parte de la tradición de la cabalgata.
La estética de este año está inspirada en la idea del pesebre napolitano -que nació en el siglo XVII y XVIII- y cada Rey Mago representa un continente y una cultura: Melchor personifica a Europa y, por eso, lleva una gama de colores más azules inspirados en el mar; Gaspar simboliza el continente asiático con tonos más cálidos; y Baltasar encarna a África y viste telas más naturales.
Además, el circo, la música y la danza serán los protagonistas en el escenario del Palacio de Cibeles hasta la llegada de las carrozas. Allí se representará un fragmento del espectáculo Circlassica, elaborado por Productores de Sonrisas, galardonados con el Premio Nacional de Circo 2023. La compañía Toompak sorprenderá con Musicadores de objetos, un espectáculo que combina ritmo, comedia y reciclaje, transformando la basura en música.
Como colofón, un espectáculo pirotécnico con cientos de fuegos artificiales resonará en el cielo al ritmo del tema musical El Mesías de Handel para cautivar a los asistentes en la noche más mágica del año.